La niebla se forma por la suspensión de pequeñas particulas de agua, formando nubes muy bajas, cercanas al nivel del suelo. Es el resultado de la condensación de la humedad del aire en la troposfera, que es gaseaosa y especialmente vulnerable a los cambios de temperatura y presión. El agua …
Leer más »¿Cómo funciona el ojo?
¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona el ojo? ¿O cuáles fueron los primeros ojos de la Historia? Charlamos con el investigador del Instituto de Óptica del CSIC, Sergio Barbero. Entre tus ojos y el Observatorio Espacial Herschel hay 1,5 millones de kilómetros y más similitudes de las que puedas …
Leer más »¿Que pasaría si no hubiera abejas?
“Si las abejas desaparecieran, a la humanidad le quedarían cuatro años de vida”. O al menos eso dice esta frase que se atribuye a Albert Einstein. Resulta complicado pensar que un insecto de un tamaño tan pequeño pueda provocar cambios tan grandes en nuestra vida, pero si nos paramos a …
Leer más »Encuentran 9 especies del Jurásico en España
Son crustáceos del superorden Anostraca y llevan en La Tierra desde el Jurásico, por eso se consideran fósiles vivientes. Investigadores del MNCN han localizado 9 especies de anostráceos en pequeños medios acuáticos a lo largo de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid. Este hallazgo completa los registros sobre Anostraca …
Leer más »Premio Nobel para un taxista | La proteína verde fluorescente GFP
Una mañana de Octubre de 2008, Douglas Prasher conducía el taxi del concesionario para el que trabajaba. Mientras llevaba a unos clientes hasta su destino, encendió la radio para escuchar las noticias. El locutor anunciaba que se habían decidido los ganadores del Premio Nobel del Química por el descubrimiento de …
Leer más »Top 10 especies nuevas descubiertas en 2015
¿Se puede descubrir una nueva planta por Facebook? ¿Sabes qué relación hay entre los insectos y Pink Floyd? ¿Y si los primeros humanos no estuviesen tan ligados a los grandes simios como pensábamos? Cada año se descubren en el mundo cerca de 20.000 especies nuevas, pero según los científicos quedan …
Leer más »¿Por qué nos sonrojamos?
Seguro que en algún momento de tu vida tu cara se ha puesto roja, como cuando te equivocaste al hablar en público, cuando el chico que te gustaba te miró o cuando te pillaron en una situación incómoda. El rubor facial está provocado por una respuesta del sistema nervioso simpático. Cuando una situación nos …
Leer más »Mujeres pioneras en la ciencia
Con motivo del Día Internacional de la Mujer 2016, recordamos la figura de diez de las mujeres más influyentes de la historia de las ciencias y de los campos en los que su trabajo abrió nuevos caminos.
Leer más »Frases sobre ciencia
A lo largo de la Historia la ciencia ha tratado de definirse en multitud de ocasiones. Son cientas las definiciones sobre qué es la ciencia y los usos que el hombre hace de la misma para conocer el mundo en el que vive, algunas de ellas realizadas por las figuras …
Leer más »